El próximo día 6 de marzo se celebrará en el Foro de Colegio Profesionales de Albacete que, con el lema “Yo defiendo la colegiación”, persigue los siguientes objetivos:
• Poner en valor las profesiones colegiadas y dar a conocer la utilidad de los Colegios para la sociedad de Albacete.
• Difundir la colegiación como marca de calidad de los profesionales.
• Dar visibilidad a las tareas desarrolladas por los Colegios profesionales y los beneficios que aportan.
• Formar a las Juntas de Gobierno de los Colegios, en aspectos jurídicos y de gestión de estos.
A la fecha actual, contamos con la participación de 19 Colegios Profesionales que aglutinan a más de 15.000 profesionales colegiados de los colegios de Economistas, Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Industriales, Ingenieros Técnicos Industriales, Farmacéuticos, Enfermería, Psicología, Fisioterapeutas, Administradores de Fincas, Agentes Comerciales, Graduados Sociales, Arquitectos, Aparejadores, Veterinarios, Odontólogos, Médicos, Abogacía, Procuradores y Agentes de la Propiedad Inmobiliaria.
El acto de apertura del acto estará a cargo de Dª. Loli Ríos Defez, Presidenta de la Asociación de periodistas de Albacete.
Se iniciará con la presentación de los decanos presentes., seguido de las intervenciones de D. José Antonio Galdón Ruíz, Vicepresidente de Unión Profesional, D. Javier González Fernández. Responsable de Instituciones y Colectivos de Globalcaja e inaugura D. Manuel Serrano López, Ilmo. Sr. Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Albacete.
A continuación, tendrá lugar la Mesa Redonda “COLEGIOS PROFESIONALES Y SOCIEDAD” con la participación de las juntas de gobierno de los colegios y estará compuesta por:
• D. Eusebio Robles González, Viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, de la JCCM.
• Dª. Isabel Gallego Córcoles. Secretaria General de la Universidad de Castilla- La Mancha.
• D. Damián Ubide Díaz. Delegado de Alumnos de la UCLM (Campus de Albacete)
• D. Miguel Ángel Ródenas Martínez. Confederación de Empresarios de Albacete
• D. José Antonio Galdón Ruíz. Vicepresidente de Unión Profesional
Modera: Dª. Loli Ríos Defez, Presidenta de la Asociación de Periodistas de Albacete.
La jornada finalizará con una sesión técnica para juntas de gobierno y secretarios técnicos de los colegios, sobre estrategias de comunicación de los colegios y cumplimiento normativo.
El Foro se desarrolla gracias al apoyo de Globalcaja, único patrocinador de este evento.
En este curso se conocerá la valoración catastral (Ministerio de Hacienda-Gerencia de Catastro), Valor de Referencia (Ministerio de Hacienda) y las Valoraciones de Transmisiones Patrimoniales (Autonómica). En valoraciones que afectan al IBI, compraventa, plusvalías, etc.
Metodología: Eminentemente práctico en cuanto a conocer los criterios de dicha valoración, los Organismos que las gestionan y los Recursos que es necesario conocer.
Objetivos: Adquirir un conocimiento de los puntos fundamentales que debe conocer un asesor en un campo tan especializado en la valoración catastral (en su sentido más amplio).
Por una parte, se analizará el valor catastral y sus efectos en el impuesto de bienes inmuebles, plusvalías, ponencias de valores.
DÍAS: 14 y 15 de Mayo de 2024
COSTE: Para el colegiado API de 50 € y de 90 € para el colegiado NO API
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Aula de Informática del Colegio de Arquitectos Técnicos de Albacete
Desde el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Albacete, deseamos una Feliz Feria 2023 declarada de Interés Turístico Internacional, os dejamos un video corporativo.
OPINIÓN MAYORÍA COLEGIOS API SOBRE LA LEY VIVIENDA ESTATAL
La mayoría de los Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España, lamentamos que se apruebe una Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda, sin tener en consideración la opinión de los
profesionales expertos en el sector inmobiliario.
Cabe recordar que los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria son Corporaciones de Derecho Publico, que se rigen, por la Ley 2/1974, de 13 de febrero de Colegios Profesionales, por las Leyes Autonómicas de Colegios Profesionales, por lo dispuesto en los Estatutos Generales aprobados por el Ministerio de Vivienda según R.D. 1294/2007 del 28 de septiembre, y en sus Estatutos propios. Entre las obligaciones de los Agentes de la Propiedad inmobiliaria están:
- Realizar las actuaciones con eficacia, ética y deontología profesionales, reserva y legalidad, observando la adecuada diligencia en el ejercicio de la profesión.
- Observar las disposiciones legales sobre protección del consumidor en materia de compraventa y de arrendamientos inmobiliarios, en cuanto incida en su actividad profesional.
- Cumplir fielmente los preceptos de la normativa reguladora de la actividad profesional
- Actuar con responsabilidad directa en el ejercicio de las funciones profesionales
- Colaborar con organismos públicos y entidades privadas de protección al consumidor en la emisión de informes, dictámenes y estudios sobre aspectos relacionados con su actividad profesional.
- Actuar con toda lealtad y diligencia respecto a sus clientes considerándose obligado a proteger los intereses de los mismos.
Vaya por delante que una Ley de Vivienda Estatal resulta necesaria, y está debidamente enfocada en cuanto a su objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible, y dirigida más concretamente a aquellos sectores más vulnerables, tanto económica como socialmente. No obstante, consideramos que la aplicación de esta Ley puede conllevar efectos contrarios al deseado, y por ello nos vemos en la obligación de transmitir nuestra opinión.
*** Colegios Agentes de la Propiedad Inmobiliaria: Albacete, Álava, Alicante, Almería, Aragón, Asturias, Baleares, Bizcaya, Burgos, Cáceres, Córdoba, Granada, Guadalajara, La Coruña, Lugo, Huelva, Jaén, Pontevedra, Segovia, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora,***
Para conocer la opinión pinchar AQUÍ.
NOTICIA 22/04/2020
Real decreto-Ley 15/2020 de 21 Abril que afecta a renta de inquilinos de pymes y autónomos.
Como consecuencia de las medidas excepcionales adoptadas por el Real Decreto-Ley 463/2020 de 14 de Marzo por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 muchas actividades económicas se han visto obligadas a suspender su actividad o reducirla de forma drástica.
Es por ello que se formula el nuevo Real Decreto-Ley 15/2020 de 21 de Abril que recoge una serie de medidas para reducir costes operativos de pymes y autónomos para reforzar la financiación empresarial ;fiscales para facilitar el ajuste de la economía.
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) no contempla exclusión de pagos de rentas en casos de fuerza mayor o estado de alarma ni tampoco el Código Civil, si que aludiendo a ese principio puede llegarse a un acuerdo entre las partes.
Este real Decreto establece entre los aspectos más relevantes:
Los Agentes colegiados pueden tener en sus agencias y despachos dos aplicaciones que les permite conocer las transacciones inmobiliarias inscritas en el Registro (Aplicación MVI), con los datos de: DIRECCIÓN, Nº PORTAL, FECHA DE ESCRITURA, PRECIO TOTAL, PRECIO M2, SUPERCIE, y de un programa de valoraciones inmobiliarias (APIValora).
ENLACES
NOTICIAS
Estadisticas precio de la vivienda y transacciones. Ponencia valores Catastro